top of page
Foto del escritorXiomara Iglesias

Alimentación consciente

La alimentación consciente, así como la respiración consciente, nos ancla en el aquí y en el ahora.


Más que comida en la playa
La magia del ritual

La alimentación tiene una simbología y ritualidad oculta muy importante. Por ejemplo, la comida en común es un evento universal que expresa sociabilidad e igualdad.


Todos los preparativos que preceden al acto de comer trascienden su aspecto nutritivo y le revisten con connotaciones sociales y ceremoniales. La mesa es, por excelencia, un lugar convivencial, y la comida una técnica simbólica. Una metáfora de la sociabilidad intimista, que establece una comunión entre el acto festivo de la alimentación y la necesidad de unión que el hombre lleva consigo.



La alimentación es algo que se utiliza como representación de otra "cosa". Ella sustituye a la "cosa" que representa y, de esta manera, el alimento que nutre nuestro cuerpo tiene su simbología. Los objetos alimentarios (los platos preparados para el consumo en el ritual de la comida) son textos provistos de códigos semánticos y sintácticos. Todo lo que percibimos es internalizado por nuestra consciencia y adquiere un significado. Es así como los ingredientes de las comidas equivalen a signos de un sistema como las palabras de un idioma. De esta manera todo detalle en el proceso de alimentarnos se reviste de gran importancia. Desde la forma en que cortamos los ingredientes, técnicas de preparación, condimentos y su presentación.


Este ritual da forma a toda una estructura y juega un rol importante en la organización social. A través de él se da sentido a una serie de valores culturales que soportan un orden social. Cada hogar crea su propio espacio/lugar para comer a su manera. La alimentación es un ritual que puede llevarse a cabo en espacios comerciales (restaurantes) o no (parques, playas, el hogar, etc.), en compañía o en solitario. Y en ninguno de estos casos el acto de alimentarse carece de la importancia primigenia, que es la connotación de la compensación oral, la de alimentar nuestros sentidos a través del placer y la consecución de un estado de equilibrio mental a través de la nutrición.


“Comer es más que un simple acto, es un ritual sagrado que fortalece nuestra salud mental y física.”

Alimentarse es un proceso más complejo de lo que se cree y abarca un amplio espectro de factores que le rodean y caracterizan. El acto de alimentarse tiene una simbología impresa que le da el carácter de ritual y, que por lo ajetreada de la vida moderna, vamos descuidando hasta convertirlo en un acto mecánico que pierde su efecto sanador, social y cultural, haciéndonos perder identidad y sentido de pertenencia. Si nos adentramos en la importancia que cada pueblo da a su gastronomía, encontraremos que la razón es que la misma representa la idiosincrasia y el carácter de esa etnia. Su gastronomía habla sobre su carácter y de cómo se relacionan y sienten la vida.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page